Se centra en el estudio de los bosques, su dinámica y biodiversidad, y su función clave en la provisión de distintos servicios ecosistémicos en el contexto de cambio climático y global. Parte de las líneas de investigación de este equipo multidisciplinar están orientadas a investigar, entender y predecir cómo la biodiversidad, los procesos ecológicos y los servicios ecosistémicos de los bosques se ven afectados por factores ambientales y antropogénicos como el clima, el cambio global, el fuego o la gestión forestal.
Desarrolla su investigación utilizando diferentes metodologías de análisis de datos en el ámbito de la ciencia de datos, como modelos y diferentes herramientas de obtención y análisis de datos integrando datos de campo, bases de datos científicas, teledetección y simulaciones informáticas a diferentes escalas espaciales, temporales y biológicas: de la escala local a la global, con diferentes horizontes temporales y tanto en cuanto a especies como a comunidades ecológicas. Su trabajo incluye también colaboraciones con otras disciplinas como la bioeconomía, las políticas ambientales y la restauración ecológica, no solo con el objetivo de incrementar y mejorar el conocimiento científico, sino, a la vez, para proponer soluciones innovadoras basadas en la naturaleza y con base científica en los grandes retos de la relación entre los bosques, la sociedad y el cambio global.