El Hub Forestal es una iniciativa del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) que actúa como puente entre la investigación, el desarrollo y la innovación. Trabajamos en red, desde los paisajes vinculados a cadenas de valor innovadoras de bioeconomía. Desarrollamos y testamos nuevas soluciones en instalaciones como las del Centro de Valorización de Madera Local (Saldes) y del Centro de Biotransformación del Mediterráneo (Olius).

Desde la gestión del medio
hasta el producto
Ponemos el conocimiento científico al servicio de las empresas, administraciones y profesionales que quieren hacer crecer proyectos sostenibles, con huella cero, a partir de los recursos forestales y agroforestales. Impulsamos circuitos de valorización de proximidad que refuerzan la economía local y aseguran la trazabilidad de los recursos y productos sostenibles.
En el Hub Forestal disponemos de infraestructuras únicas en el territorio mediterráneo pensadas para escalar la innovación y acelerar la transición hacia una bioeconomía basada en los recursos del bosque. Estas instalaciones permiten testar y desarrollar nuevos productos, facilitar la transferencia tecnológica y dar apoyo a proyectos piloto que conecten investigación, territorio y mercado.

CENTRO DE
BIOTRANSFORMACIÓN
DEL MEDITERRÁNEO
OLIUS
Estas instalaciones, gestionadas por el CTFC, acogen las áreas de transformación de la madera, los laboratorios de química verde, de plantas aromáticas y medicinales, el espacio demostrativo de uso de trufas, así como espacios específicos de formación.
El edificio es una construcción demostrativa de más de 1.200 m² con madera estructural del Pirineo, una obra que reduce la huella de carbono y apuesta por la eficiencia energética, la bioeconomía circular y de proximidad.
Hub Forestal 1 Hub Forestal 2 Hub Forestal 3 Hub Forestal 4 Hub Forestal 5 Hub Forestal 6 Hub Forestal 7 Hub Forestal 8

CENTRO DE
VALORACIÓN
DE MADERA LOCAL
SALDES
Es un equipamiento para el primer eslabón de la cadena de valor de la madera: clasificación, aserrado y secado. Este proceso transforma la materia prima de manera eficiente y aporta valor al recurso.
Las instalaciones, gestionadas por la Mancomunidad de Municipios Berguedans por la Biomasa, tienen capacidad para ocho personas y son operativas durante todo el año con recursos propios, lo que convierte a Saldes en un ejemplo de dinamización económica real y estable en zonas rurales aisladas y entornos de montaña.
Hub Forestal 1 Hub Forestal 2 Hub Forestal 3