Investigamos sobre gestión forestal multifuncional a partir del conocimiento experto y del desarrollo de herramientas que garanticen los valores ecológicos, sociales y económicos de los ecosistemas forestales, asegurando la provisión sostenible de bienes y servicios.
Modelizamos la dinámica de los espacios agroforestales para promover una silvicultura adaptada a los cambios socioambientales.
Innovamos en planificación forestal multifuncional a diferentes escalas para apoyar la gestión, la planificación y la restauración agroforestal.
Llevamos a cabo investigación aplicada, orientada a la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los sistemas naturales. A través del estudio de la biología y la ecología de las poblaciones, los hábitats y las especies amenazadas, modelizamos los factores que determinan la distribución de las especies.
Damos soporte a las administraciones públicas en la integración y el análisis de la información, así como en la generación de herramientas innovadoras de planificación que mejoren la toma de decisiones en relación con la gestión de los sistemas naturales y la conservación de la biodiversidad.
Realizamos investigación de alta calidad en el análisis de la dinámica y la planificación de los paisajes con el fin de dar respuestas efectivas a la creciente presión ejercida sobre los ecosistemas naturales y a los escenarios actuales de mayor vulnerabilidad debida al incremento de los fenómenos ambientales extremos.
Mediante la investigación, analizamos las nuevas dinámicas, presiones y riesgos para los espacios naturales y agroganaderos que implican cambios en los usos del suelo, en el tejido productivo y social de los territorios de montaña y rurales, y en los procesos de urbanización. A partir de este análisis, promovemos un modelo de gestión territorial transversal, multinivel y participativo que garantice la persistencia de las masas forestales, la conservación de los espacios naturales y la buena gestión de la biodiversidad, al tiempo que asegure el suministro sostenible de recursos y productos forestales, la actividad agroganadera y la preservación de los servicios ecosistémicos, tanto biológicos como culturales.
Somos pioneros en desarrollar un programa de investigación sobre bioeconomía circular en el ámbito forestal. A través de la bioeconomía valorizamos nuevos productos forestales que sustituyen a los procedentes de materias primas fósiles y no renovables, y que abren nuevos mercados reduciendo sensiblemente la huella de carbono y mejorando la eficiencia de los procesos.
Llevamos adelante investigación de vanguardia en biocombustibles y biorrefinerías a partir de diferentes productos forestales. Somos una institución de referencia en la innovación científico-técnica de productos forestales no madereros como la trufa o las plantas aromáticas y medicinales.