En el grupo de modelización del paisaje se desarrollan y aplican modelos multiescala de dinámica y gestión forestal, dinámica del paisaje y cambios de usos del suelo para proyectar y evaluar estrategias de gestión en cuanto a paisaje que mejoren la resiliencia de los bosques y los sistemas agroforestales ante las amenazas globales de forma que se garantice una provisión sostenible de los servicios ecosistémicos que se derivan de ellos. Las herramientas de modelización se complementan con el desarrollo de metodologías de optimización espacial para contribuir al diseño de paisajes agroforestales resilientes teniendo en cuenta múltiples objetivos y priorizaciones espaciales, así como restricciones de expertos, propietarios y partes interesadas. Estas herramientas de optimización se caracterizan por estar a la vanguardia metodológica, utilizando tanto modelos heurísticos como exactos para buscar equilibrios entre múltiples objetivos (de conservación de la biodiversidad, sociales, económicos, etc.) que a menudo se presentan en un proceso de toma de decisiones a escala de paisaje.
La integración de datos de teledetección (satélite, LiDAR) y datos de inventario forestal para elaborar una caracterización precisa y actual del estado de los bosques, el desarrollo de plataformas web para visualizar la evolución a futuro de los bosques y los paisajes y la creación de aplicaciones para recoger datos de ciencia ciudadana que permitan la validación de modelos forestales y de combustibles son también objeto de estudio del grupo.