La pérdida de biodiversidad de forma global se está acelerando, y el número creciente de especies amenazadas y ecosistemas degradados requiere herramientas de seguimiento cada vez más eficientes. El uso de nuevas tecnologías automatizadas, tales como grabadoras acústicas autónomas, cámaras trampa, drones, etc., junto con herramientas de aprendizaje automático, es una oportunidad para mejorar el seguimiento de la biodiversidad y la toma de decisiones en su conservación.
Esta línea de investigación y transferencia pretende:
• Desarrollar metodologías basadas en nuevas tecnologías para la monitorización de la biodiversidad y medir el impacto de los factores ambientales y antrópicos en la pérdida de biodiversidad.
• Aplicar los métodos desarrollados para responder a preguntas ecológicas y promover la conservación de la biodiversidad, especialmente en las especies raras, amenazadas o difíciles de detectar.