< Volver
Robert Manzano Rubio
Especialista KTT
PROGRAMA / Biología de la conservación
LÍNEA / Conservación de ecosistemas agrícolas y especies cinegéticas
Graduado en Biología por la Universidad de Barcelona, especialidad en Biodiversidad. Actualmente cursando un Máster en Bioinformática y Bioestadística en la Universitat Oberta de Catalunya. Carné de anillador experto. Otras formaciones relevantes: especialista en ArcGIS aplicado a la gestión del Medio Ambiente (TYC Formación), Evaluación de Impacto Ambiental (Geoinnova Formación).
Experiencia laboral más relevante:
- Biólogo autónomo durante 4 años: diseño, realización y redacción de Inventarios de Fauna (aves y murciélagos) para Estudios de Impacto Ambiental de proyectos eólicos; guía de naturaleza por la Península Ibérica y Marruecos (Naturetrek, Reino Unido); muestreo de aves en zonas acuáticas y de montaña.
- Coordinador Técnico de Fauna para tres aeropuertos de Cataluña en Minuartia durante 1 año: redacción de estudios de riesgo de fauna y programas de gestión del riesgo de fauna; diseño y realización de muestreos de aves; identificación de fauna impactada.
- Responsable de Conservación en la Alderney Wildlife Trust (Reino Unido) durante 2 años: coordinación, diseño y realización de muestreos de hábitats, aves, flora, murciélagos e invertebrados; redacción de planes de gestión de reservas naturales; coordinación y asistencia de campo para el programa de seguimiento de fauna y gestión de hábitats; asistencia en la coordinación del programa de voluntariado ambiental; organización de eventos, exposiciones y salidas guiadas.
Palabras clave
BioacústicaBiodiversidad e infraestructuras fotovoltaicasBiología de poblacionesConservaciónEcología animalEspecies y hábitats amenazadosMedidas de conservación de biodiversidadNuevas tecnologíasAves estépicasQuirópteros
Últimas publicaciones
- Bota, G., Manzano-Rubio, R., Fanlo, H., Franch, N., Brotons, LL., Villero, D., Devisscher, S., Pavesi, A., Cavaletti, E., Pérez-Granados, C. (2024). Passive acoustic monitoring and automated detection of the American bullfrog. Biological Invasions
- Bota, G., Manzano-Rubio, R., Catalán, L., Gómez-Catasús, J., Pérez-Granados, C. (2023). Hearing to the Unseen: AudioMoth and BirdNET as a Cheap and Easy Method for Monitoring Cryptic Bird Species. Sensors
- Lobato-Bailón, L., García-Ulloa, M., Santos, A., Guixé, D., Camprodon, J., Florensa-Rius, X., Molleda, R., Manzano, R., Ribas, M.P., Espunyes, J., Dias-Alves, A., Marco, I., Migura-Garcia, L., Martínez-Urtaza, J., Cabezón, O. (2023). The fecal bacterial microbiome of the Kuhl’s pipistrelle bat (Pipistrellus kuhlii) reflects landscape anthropogenic pressure. Animal Microbiome
- Manzano, R., Bota, G., Brotons, Ll., Soto-Largo, E., Pérez-Granados, C. (2022). Low-cost open-source recorders and ready-to-use machine learning approaches provide effective monitoring of threatened species. Ecological Informatics