david.munoz@ctfc.cat

Proyectos destacados:
CARTOBIO
< Volver

David Muñoz Ferràndiz
Especialista KTT

PROGRAMA / Biología de la conservación
LÍNEA / Ecología espacial



Graduado en Biología Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona, realizando parte del grado en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. Máster en Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, realizando parte del trabajo de final de máster en el Instituto AgroParisTech de Nancy (Francia).

Actualmente trabaja como técnico en modelización de la biodiversidad en el marco de los proyectos CARTOBIO y GREENRISK. Concretamente, trabaja en la modelización de la distribución de especies (1), como diversos taxones de aves esteparias, el oso pardo, el mochuelo boreal y el turón, entre otros. Comenzó a desarrollarse en esta temática durante la realización del trabajo de final de máster, titulado "Efectos del cambio climático sobre la vegetación alpina y la distribución del límite forestal en los Pirineos: el caso de Gentiana alpina", en el instituto AgroParisTech, en Nancy (Francia), y en el Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UAB.

Posteriormente, se ha especializado en la planificación sistemática basada en valores naturales (2), tanto en espacios naturales protegidos como en el ámbito catalán. También ha trabajado con factores de cambio como la afluencia de visitantes en espacios naturales (3) y con la información proveniente de sensores remotos (4), como imágenes satelitales y productos derivados de estas, especialmente datos climáticos y meteorológicos.

Durante sus estudios, colaboró en el seguimiento de la marmota alpina en el Pirineo de la mano del CREAF, realizó prácticas en conservación, rehabilitación y recuperación de fauna salvaje en el centro de fauna de Torreferrussa, y trabajó en educación, comunicación y organización de voluntariado ambiental de la mano de ADENC (Asociación para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza de Catalunya).
Palabras clave
Modelización / SimulacionesPlanificación del territorioRestauración de hábitats