< Volver
Lluís Brotons
IP Asociado
PROGRAMA / Biología de la conservación
LÍNEA / Ciencia y políticias ambientales en conservación de la biodiversidad
LÍNEA / Ecología espacial
El cambio global es una combinación de rápidos cambios ambientales a escala global que suponen amenazas significativas para la sociedad humana y los sistemas ecológicos. Comprender y predecir los impactos de los diferentes componentes del cambio global y sus interacciones en las comunidades ecológicas es actualmente uno de los principales desafíos para la ciencia. El enfoque adoptado para cubrir esta necesidad en los sistemas terrestres se basa en la integración de diferentes disciplinas que van desde la ecología, la modelización del paisaje y la distribución de especies, hasta la ciencia de teledetección y la ciencia de la conservación aplicada. Desentrañar las causas de los cambios pasados en los patrones de biodiversidad bajo el cambio ambiental (cambios en el uso del suelo, cambio climático, intensificación agrícola y regímenes de perturbación como los incendios) permite una calibración y desarrollo crítico y adecuado de modelos para la respuesta futura de los ecosistemas ante nuevos cambios en escenarios socioeconómicos futuros específicos. Vale la pena destacar su contribución a la comprensión y modelización de las respuestas de la biodiversidad ante regímenes de incendios cambiantes. Esta modelización de la biodiversidad requiere buenos datos temporales a largo plazo, y el Dr. Brotons ha sido una fuerza impulsora en el diseño y desarrollo de proyectos de monitoreo y cartografía a gran escala en España y Europa. Ha sido miembro del consejo del European Bird Census Council (EBCC) durante más de 10 años y miembro del comité de dirección del European Breeding Bird Atlas (EBBA2).
El Dr. Brotons es un científico destacado en Ecología y Evolución (número 962 en el mundo y 27 en España), basado en la métrica del índice D (Discipline H-index, 66 con un total de 18,067 citas) según Research.com (2022). Ha publicado 350 artículos y capítulos de libros (245 en revistas indexadas), incluidos cinco artículos altamente citados, y ha realizado investigaciones en instituciones líderes en España, Finlandia, EE.UU., Canadá y Francia. Ha conseguido financiación de diversas fuentes (tanto nacionales como internacionales) participando en 45 proyectos de investigación competitivos, liderando 26 de ellos, movilizando un total de más de 3,5 millones de euros en los últimos 10 años. Además de su investigación, ha colaborado con entidades privadas y públicas para desarrollar nuevas herramientas para la gestión del paisaje y la conservación aplicada de la biodiversidad (30 transferencias de conocimiento y retroalimentación a la sociedad). También ha participado activamente en la difusión del conocimiento científico al público general, a través de redes sociales (@ecolandlab), programas de divulgación y conferencias públicas. Ha estado muy interesado en implementar interfaces entre la ciencia y las políticas, tanto a nivel nacional como internacional. En este último ámbito, ha estado involucrado en la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) desde sus primeros días (2012), y más tarde fue nombrado Autor Coordinador del capítulo “Modelización de los impactos de los impulsores en la biodiversidad y las propiedades y procesos de los ecosistemas” incluido en el documento 3c del programa de trabajo inicial del IPBES (2014-2015) y Autor Principal de la evaluación IPBES para Europa y Asia Central. También participó en el primer Informe de Evaluación del Mediterráneo elaborado por el grupo MedECC, cuando recibió el premio colectivo “Premio Norte-Sur 2020 del Consejo de Europa”.
Palabras clave
BioacústicaBiodiversidadBioindicadoresCiencia y políticas ambientalesConservaciónEcología espacialEscenarios climáticosGrandes incendios forestalesIncendiosModelización / SimulacionesNuevas tecnologíasPaisajes resilientesPlanificación del territorioPrevención de incendios
Últimas publicaciones
- Hanzelka, J., Telenský, T., Brotons, Ll., Herrando, S., Lindström, A., Reif, J. (2025). Latitude-specific responses of European birds' population growth rates to temperature and water availability. Oikos
- Pérez Granados, C.,..., Bota, G., Brotons, Ll., Cabodevilla, X., Giralt, D., Revilla Martín, R. et al. (2025). Key conservation actions for European steppes in the context of the Post‑2020 Global Biodiversity Framework. Sustainability Science
- Marjakangasa, E.L., Boscoa, L., Versluijsa, M., Xua, Y., Santangelia, A., ..., Brotons, Ll., et al. (2023). Ecological barriers mediate spatiotemporal shifts of bird communities at a continental scale. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America
- Matthews, T.J., Wayman, J.P., Whittaker, R.J.,..., Brotons, Ll., et al. (2023). A global analysis of avian island diversity–area relationships in the Anthropocene. Ecology Letters
- Canessa, S., Salgado-Rojas, J., Villero, D., Brotons, Ll., Amat, F., Guinart, D., Solórzano, S., López, Ll. Comas, X., Hermoso, V. (2022). Designing an optimal large-scale reintroduction plan for a critically endangered species. Journal of Applied Ecology