david.giralt@ctfc.cat

Proyectos destacados:
CONSERBIO
Estudi i seguiment de fauna cinegètica
Estudi i seguiment de l'avifauna estepària del sistema Segarra-Garrigues
< Volver

David Giralt i Jonama
Responsable de grupo

PROGRAMA / Biología de la conservación
LÍNEA / Conservación de ecosistemas agrícolas y especies cinegéticas



Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona.
Su investigación se centra en el estudio de la ecología y biología de especies amenazadas, y especialmente en entender la respuesta de las aves a cambios ambientales o antrópicos, como la actividad agrícola o cinegética. Ha trabajado particularmente con aves e intensificación agrícola, una de las principales causas actuales de pérdida de biodiversidad, a través de diferentes aproximaciones como son la selección de hábitat, la ecología del paisaje, biología reproductiva, evaluación de la efectividad de medidas de conservación, demografía o análisis de viabilidad poblacional de especies amenazadas. En la vertiente más aplicada, el objetivo es generar y transferir a la sociedad nuevos conocimientos para la toma de decisiones que permitan ayudar a mejorar el estado de conservación de especias y hábitats. En este marco ha participado, por ejemplo, en la redacción de planes de recuperación de especies amenazadas, en el análisis y mejora de medidas agroambientales de la Política Agraria Común o en la identificación de los sistemas agrícolas de alto valor natural en Cataluña.

Ha participado en 10 proyectos de investigación competitivos nacionales (CogBuffer, Steppeahead, etc.) o internacionales como Biodiversa Eranet (Farmland e Interest), en uno de ellos como investigador principal. También ha participado en 2 proyectos LIFE Nature (Life Connect Ricotí y Life Agroforadapt) y en un contrato de la Comisión Europea (Birds@Farmland). Ha recibido encargos de la administración o de Tragsatec para realizar análisis de viabilidad poblacional de especies de aves amenazadas y es miembro de la cátedra Steppe Forward, formada por el CTFC, la Universidad Autónoma de Madrid y la empresa Total Energies. También forma parte del Grupo de Investigación consolidado ECOCONS (Ecología, comportamiento y conservación de la biodiversidad). Fruto de esta actividad ha participado en la redacción de 5 obras colectivas (libros, manuales o atlas), es co-autor de 38 artículos publicados en revistas científicas (H=17), y ha co-dirigido 2 tesis doctorales.
Palabras clave
Areas protegidasBioacústicaBiodiversidadBiodiversidad e infraestructuras fotovoltaicasBiología de poblacionesConservaciónEcología animalEcología espacialEspecies cinegéticasEspecies y hábitats amenazadosNuevas tecnologíasAves estépicasPastosPatrimonio naturalPolinizadoresRestauración de hábitatsServicios ecosistémicosSistemas agrosilvopastorales
Últimas publicaciones