gabriel.miret@ctfc.cat
606888799

Proyectos destacados:
GREENRISK
< Volver

Gabriel Miret Minard
Investigador

PROGRAMA / Biología de la conservación
LÍNEA / Ecología espacial



Graduado en Ciencias Ambientales y Geología, con un máster en Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Durante esta etapa, colaboró con el CREAF, donde adquirió formación en métodos de laboratorio para el procesamiento de muestras de suelo y agua de Alaska dentro del proyecto P-PEAT, y ganó experiencia en trabajos de campo en Collserola, investigando el comportamiento de los ratones de bosque. Además, se interesó por el desarrollo de ciudades verdes, colaborando con entidades como el ADENC, donde analizó la biodiversidad arbórea y arbustiva de Sabadell y propuso corredores verdes para mejorar la conectividad ecológica de la ciudad. También participó con el GEPEC en la elaboración de un plan para integrar vegetación en fachadas e interiores de aulas en varios centros educativos de Torredembarra.

Su trabajo de final de máster le llevó a colaborar en el proyecto "Identificación de áreas críticas para la conservación del sisón común (Tetrax tetrax) en España" con el CTFC, donde actualmente está realizando su doctorado en el programa de Dinámica del Paisaje y Biodiversidad, dentro del proyecto GREENRISK. Su tesis se centra en el desarrollo de un índice de biodiversidad forestal para evaluar cambios históricos, proyectar escenarios futuros y planificar acciones de restauración de los bosques mediterráneos. Su primer estudio aborda la modelización de las abundancias de aves forestales y su relación con la estructura de los bosques de Cataluña, utilizando datos de teledetección y transectos realizados por expertos en todo el territorio catalán. También colabora con el CREAF dentro del proyecto WildE, que tiene como objetivo desarrollar los conocimientos necesarios para una “renaturalización climáticamente inteligente” en Europa, como solución basada en la naturaleza que potencie la capacidad natural de los ecosistemas europeos para la mitigación del cambio climático, la adaptación y el apoyo a la biodiversidad.
Palabras clave
Otras especiesBioindicadoresModelización / SimulacionesServicios ecosistémicos
Últimas publicaciones