teresa.sebastia@ctfc.cat

< Volver

M. Teresa Sebastià
Responsable de grupo

PROGRAMA / Bioeconomía, salud y gobernanza
LÍNEA / Biodiversidad, ecología funcional y cambio global



M.-Teresa Sebastià es profesora de Botánica de la Universidad de Lleida (UdL) desde 1998. Ha sido investigadora en el Centro de Ciencias y Tecnología Forestales de Cataluña (CTFC) desde 1997, donde actualmente lidera el grupo ECOFUN en Biodiversidad, Ecología Funcional y Cambio Global. Completó su tesis doctoral en la Universidad de Barcelona y un postdoctorado en la Universidad de Harvard. Ha desarrollado investigación en pastos, bosques y tierras de cultivo en tres continentes. Su investigación ha demostrado (i) la importancia de los factores topográficos en combinación con los suelos para la distribución de las comunidades vegetales, muy relevante entre otros para la teledetección; (ii) los efectos interactivos de las variables de cambio climático y de gestión en la diversidad vegetal y los rasgos funcionales de las plantas, mostrando un comportamiento divergente de los rasgos según las combinaciones de estresores; (iii) la importancia de la diversidad sembrada en la generación de bienes y servicios ecosistémicos en comunidades vegetales recientemente ensambladas, lo que sugiere una rápida organización del ecosistema; (iv) el papel del clima, la gestión y la biodiversidad en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo, incluyendo el papel cambiante de las leguminosas y la capacidad de la diversidad sembrada y la gestión para la mitigación y adaptación de los agroecosistemas al cambio climático; (v) el papel de las interacciones biológicas en el funcionamiento del ecosistema en pastos, incluyendo la biodiversidad planta-suelo, y el desarrollo de corros de brujas. Coordina una red de infraestructuras de torres de flujo de covarianza de remolinos en pastosa lo largo de gradientes climáticos en los Pirineos. Además, ha coordinado proyectos de investigación nacionales y de la UE y es miembro de varios comités científicos. Finalmente, ha desarrollado una importante actividad de mentoría y formación, tanto como profesora universitaria como mentora de jóvenes investigadores, incluyendo estudiantes de máster, doctorado y postdoctorados. A lo largo de su carrera, la profesora Sebastià ha sido capaz de atraer mucha financiación, tanto del sector privado como del público, incluyendo convocatorias competitivas abiertas, así como contratos específicos de investigación y profesionales.
Palabras clave
BiodiversidadBiodiversidad vegetalCambio globalPastosRelaciones suelo-plantaServicios ecosistémicosSistemas agroforestalesSistemas agrosilvopastoralesSuelo
Últimas publicaciones

Publicaciones adicionales

  • Llovet, A., Llurba, R., Aljazairi, S., Mattana, S., Plaixats, J., Nogués, S., Sebastià M.T., Ribas, A. 2024. Nitrogen facilitation was maintained in sown Mediterranean forage mixtures despite drought stress conditions with concurrent general benefits upon plant aboveground water status and yield. Agriculture, Ecosystems & Environment, 375. ISSN 0167-8809. DOI: 10.1016/j.agee.2024.109187

  • Peguero, G., Burkart, A., Íñiguez, E., Rodríguez, A., Llurba, R., Sebastia, M.T. 2023. Remote sensing of legacy effects of biodiversity on crop performance. Agriculture, Ecosystems & Environment. DOI: 10.1016/j.agee.2022.108322.

  • Ibañez, M., Sebastià, M.T. 2022. Net Ecosystem CO2 Exchange in Mountain Grasslands Is Seriously Endangered by the Temperature Increase in the Eastern Pyrenees. Atmosphere. DOI: 10.3390/atmos13121980

  • Rodríguez, A., Canals, R.M. & Sebastià, MT. 2022. Positive Effects of Legumes on Soil Organic Carbon Stocks Disappear at High Legume Proportions Across Natural Grasslands in the Pyrenees. Ecosystems 25, 960–975, 2022. DOI: 10.1007/s10021-021-00695-9.

  • Rodriguez, A., Ibanez, M., Bol, R., Brueggemann, N., Lobo, A., Jiménez, J.J., Ruess, L., Sebastia, M. T. 2022. Fairy ring-induced soil potassium depletion gradients reshape microbial community composition in a montane grassland. European Journal of Soil Science, 73(3): art. num. 13239. DOI: 10.1111/ejss.13239.

  • Ibañez, M., Altimir, N., Ribas, À., Eugster, W., Sebastia, M.T., 2021. Cereal-legume mixtures increase net CO2 uptake in a forage system of the Eastern Pyrenees. Field Crops Research. DOI: 10.1016/j.fcr.2021.108262

  • Debouk, H., Emeterio, L.S., Marí, T., Canals, R.M., Sebastià, M.T., 2020. Plant functional diversity, climate and grazer type regulate soil activity in natural grasslands. Agronomy 10, 1291, 1–20. DOI: 10.3390/agronomy10091291.

  • Rodríguez, A., Canals, R.M., Plaixats, J., Albanell, E., Debouk, H., Garcia-Pausas, J., San Emeterio, L., Jimenez, J.J., Sebastià M.-T., 2020. Interactions between biogeochemical and management factors explain soil organic carbon in Pyrenean grasslands. Biogeosciences. DOI: 10.5194/bg-17-6033-2020.

  • Debouk, H., Altimir, N., Sebastià, M.T., 2018. Maximizing the information obtained from chamber-based greenhouse gas exchange measurements in remote areas 5, 973–983. https://doi.org/10.1016/j.mex.2018.07.021.

  • Rodríguez, A., de Lamo, X., Sebastià, M.T., 2018. Interactions between global change components drive plant species richness patterns within communities in mountain grasslands independently of topography. J. Veg. Sci. 29, 1–11. https://doi.org/10.1111/jvs.12683.