joan.abel@ctfc.cat

Proyectos destacados:
Interreg SUDOE COOPTREE
RUMIAR
< Volver

Joan Abel Bachs
Especialista KTT

PROGRAMA / Gestión forestal multifuncional
LÍNEA / Genética forestal y producción agroforestales



Joan Abel Bachs es máster en Ingeniería Forestal (UdL), Ingeniero Técnico Forestal (UdL) y Máster en Sistemas de Información Geográfica (UPC). Responsable de las actividades técnico-científicas en la selección y mejora de especies forestales y agroforestales desde 2017, primero en el IRTA y actualmente en el CTFC. Además, está especializado en el uso de drones (UAV) y en el análisis de las imágenes obtenidas. Actualmente participa en los proyectos PLASTICPINE (2023-2026), INTERREG SUDOE CoopTree (2023-2025), RUMIAR (2024-2026), GO YesWeCast (2024-2026), ForH2O (2024-2026) y DEMO +pinyoCAT (2024-2026), además de colaborar en la selección y caracterización de material de base en el marco del Programa de Selección de Forestal Catalana (Contrato FC 2021-2024). Ha estado directamente implicado en la selección y registro en la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV) de cuatro variedades de castaño propias del Montseny en el marco de los proyectos de I+D financiados por la Diputación de Barcelona (2018-2022) para recuperar la producción de castaña en el Parque Natural del Montseny.También ha participado activamente en el Grupo Operativo Supranacional GOPinea (2021-2023) y en el proyecto TRACENUTUS (2021-2023), así como en el estudio de chopos de cinco rieras de la provincia de Barcelona, encargado por la Diputación de Barcelona (2019-2020).
Palabras clave
Otras especiesBiodiversidadBiodiversidad vegetalCartografíaGestión forestalInformación geográficaEnfermedades forestalesMedidas de conservación de biodiversidadPlanificación del territorioProductos forestales no carpinteros (Setas, trufas, PAM, corcho, piñones, etc)Sistemas agroforestalesSistemas agrosilvopastoralesTecnologías de la información geográfica

Publicaciones adicionales


  • Muñoz-Adalia, E. J., Meijer, A., Abel, J., Colinas, C., Aletà, N., & Guàrdia, M. (2021). Evaluation of chestnut susceptibility to Cryphonectria parasitica: Screening under controlled conditions. Agriculture, 11(158). https://doi.org/10.3390/agriculture11111158




  • Sánchez, R., Abel, J., Segarra, M., Meijer, A., Argemí, J., Gutiérrez, E., & Aletà, N. (2024). Best adapted chestnut trees to new environmental scenario for timber production at the Montseny Natural Park. Acta Horticulturae, 1400, 261-272. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2024.1400.31




  • Abel, J., Argemí, J., Sánchez, R., & Aletà, N. (2024). Genetic heritage of sweet chestnut genotypes in Montseny Natural Park, Catalonia. Acta Horticulturae, 1400, 147-158. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2024.1400.18




  • Aletà, N., Abel, J., Teixidó, A., de la Mata, R., & Torrell, A. (2018). Danys del Leptoglossus occidentalis sobre el pi pinyer. Catalunya Forestal, 137, 19-21.




  • Abel, J., & Aletà, N. (2020). La selecció de castanyers per a fruita al Parc Natural del Montseny. On som. Catalunya Forestal, 145, 31-33.




  • Abel, J., Teixidó, A., & Aletà, N. (2021). Els castanyers de fruit al Parc Natural i Reserva de la Biosfera del Montseny. Existeixen materials propis de la zona? Catalunya Forestal, 150, 20-22.




  • Batlle, I., Rovira, M., Aletà, N., Miarnau, X., Abel, J., Guàrdia, M., Lipan, L., Pérez de los Cobos, F., Casadó, V., & Romero, A. (2022). Frutos secos en la Península Ibérica: Situación actual y perspectivas. En Tecnología Hortícola Mediterránea (Cap. 3.7, pp. 909-938). Horticultura. https://www.bibliotecahorticultura.com/publicaciones/frutas/tecnologia-horticola-mediterranea/




  • Aletà, N., Sánchez, R., Segarra, M., Coello, J., Abel, J., & Teixidó, A. (2023). La millora genètica forestal a Catalunya: els fonaments de la plantació forestal. A J. M. Tusell, G. Cases, & E. Busquets (Eds.), 40 Jornades Tècniques Silvícoles Emili Garolera (pp. 76-87).




  • Abel, J., Ros, L., Sánchez, R., & Aletà, N. (2024). Quatre varietats de castanyer seleccionades al Montseny per a la producció de fruit. Catalunya Forestal, 161, 18-20.




  • Segarra, M., Ros, L., Aletà, N., Abel, J., Sánchez, R., & Fernández, J. (2024). Programa de promoció i millora del castanyer per a fusta a Catalunya. Catalunya Forestal, 162, 18-20.




  • Aletà, N., Guàrdia, M., García, D., Abelló, L., Arnal, A., Abel, J., & Torrell, A. (2016). Las plantaciones injertadas de pino piñonero. Actividades del IRTA. En Documentación de la II Jornada de Arboricultura Forestal: La producción de fruto (29 de novembre de 2016, Caldes de Montbui).




  • Mundet, R., Baiges, T., Beltrán, M., & Torrell, A. (2018). Climate change measures and recommendations for cork oak forests. Life+Suber Project, 77-99.




  • Aletà, N., Abel, J., Teixidó, A., Urbán, I., Fernández, J., & Vilanova, A. (2021). Bases técnicas y ecológicas del proyecto de repoblación forestal. En Tomo 2. Caso práctico VIII. Plantaciones de nogal para madera (pp. 390-416). Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/desertificacion-restauracion/