< Volver
Míriam Piqué Nicolau
Responsable de programa
PROGRAMA / Gestión forestal multifuncional
LÍNEA / Gestión forestal sostenible
Doctora en Ciencias Forestales. Universidad de Lérida y CIFOR-INIA (Madrid).
Ingeniera de Montes, especialidad Ciencias del Medio Ambiente. Universidad de Lérida y University College of Dublin (Irlanda).
Ingeniera Técnica Forestal, especialidad Explotaciones Forestales. Universidad Politécnica de Cataluña.
Actualmente, jefa del Programa de Gestión Forestal Multifuncional del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC). Ha sido profesora asociada de Dasometría e Inventarios Forestales en el Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Lérida (UDL) y profesora del Máster Forestal Europeo. Además, ha trabajado en el ámbito de la consultoría privada como ingeniera forestal y como consultora de la FAO, así como forma o ha formado parte de juntas directivas y órganos consultivos y evaluadores de diferentes entidades relacionadas con la investigación, desarrollo y transferencia dentro del ámbito forestal.
Experiencia en I+D en las temáticas de gestión forestal adaptativa para la provisión de servicios ecosistémicos en el actual contexto de cambio global, dinámica de los espacios forestales y selvicultura aplicada, inventarios y planificación forestal a diferentes escalas y gestión integrada del fuego, incluido el fuego prescrito como herramienta para la restauración de las dinámicas naturales y procesos ecológicos del bosque mediterráneo. Experiencia en preparación, dirección y participación en proyectos nacionales e internacionales (MINECO, CICYT, Programas Interreg, Life+, 7º Programa Marco, H2020, HORIZON, PRIMA), así como contratos con diferentes entidades y administraciones. Coordinación y participación en seminarios científicos, congresos, cursos y jornadas de transferencia. Autora o coautora de más de 160 publicaciones, incluyendo artículos científicos, técnicos y divulgativos, libros y capítulos de libros.
Palabras clave
BiodiversidadGestión forestalGrandes incendios forestalesÍndice de Biodiversidad PotencialPaisajes resilientesPlanificación del medio naturalPrevención de incendiosProductos forestales no carpinteros (Setas, trufas, PAM, corcho, piñones, etc)Servicios ecosistémicosSilviculturaSilvicultura naturalística
Últimas publicaciones
- Rota, M., Piqué, M., Sazatornil, V., Feldman, M.J., Baiges, T., Guixé, D., Larrieu, L., Mundet, R., Pallarés, M., Vayreda, J., Camprodon, J. (2025). Evaluating habitat structural variables as reliable indicators of biodiversity in Mediterranean forests. Forest Ecology and Management
- Collado, E., Piqué, M., Coello, J., de-Dios-García, J., Fuentes, C., Coll, Ll. (2023). Close-to-nature management effects on tree growth and soil moisture in Mediterranean mixed forests. Forest Ecology and Management
- Tardós P, Lucas-Borja ME, Beltrán M, Onkelinx T, Piqué M (2019). Composite low thinning and slash burning treatment enhances initial Spanish black pine seedling recruitment. Forest Ecology and Management
- González-Olabarria JR, Reynolds LM, Larrañaga A, Garcia-Gonzalo J, Busquets E, Pique M (2019). Strategic and tactical planning to improve suppression efforts against large forest fires in the Catalonia region of Spain. Forest Ecology and Management
- Coello J, Pique M, Rovira P, Fuentes C, Ameztegui A (2018). Combining innovative mulches and soil conditioners in mountain afforestation with ash (Fraxinus excelsior L.) in the Pyrenees (NE Spain). Forest Systems